"El Elemento de la Recuperación y Consejos para Mantener la Bipolaridad en Remision" Por Katie R. Dale


¡Recuperación, No Recaída!

Hay una frase que me enseñaron en la formación para mi trabajo de asistente social de apoyo a la comunidad que me molesta mucho. El dicho dice: “La recuperación es la excepción, no la expectativa”.

Uh, ¿en serio? Suena como si estuviéramos preparando a alguien para que fracase y que por lo tanto crea que va a recaer en un episodio y que caerá en una espiral de locura en algún momento.

No estoy de acuerdo.

Es cierto que la enfermedad mental es un diagnóstico de por vida, pero al contrario de la opinión popular, el ciclo del trastorno bipolar puede ser detenido.

Es posible.

Recuperación y Remisión: ¿Cuál es el Secreto?

Entonces, ¿cómo se llega a un lugar de bienestar con una enfermedad mental? No sucede de la noche a la mañana, eso es seguro. Intenta las siguientes opciones para controlar tu enfermedad mental y ponerlas en práctica para que tus síntomas entren en remisión:

  • Ver a un psiquiatra - Esto es imperativo para que descubras qué medicamentos pueden funcionar mejor para ti. Hablar con un doctor en medicina psiquiátrica puede ser controversial si te está prescribiendo sustancias controladas como el Xanax, o simplemente te prescribe una dosis de medicamento sin explicarte las implicaciones de ese tipo de medicina. Hacerles buenas preguntas como la forma en que los medicamentos interactúan con otros, cuáles son los efectos secundarios y por qué piensan que es lo mejor para ti en este momento, son todos puntos importantes a tratar. Los bipolares necesitan sus medicamentos, y un buen médico puede ayudarte a encontrar los adecuados.


  • Hablar con un terapeuta - La terapia va de la mano con los medicamentos. Hay diferentes terapeutas que se especializan en diferentes tipos de terapia, así como diferentes grupos de edad y demografía. Pedir referencias de amigos y examinar las reseñas en línea puede ser una forma útil de encontrar consejeros. Buscar en Google “Psicoterapeuta cristiano cerca de mí” podría ser un comienzo. Lo he hecho y luego he llamado para asegurarme de que acepten mi seguro. Si lo hacen, programo una cita para un paciente nuevo y me reúno con ellos tan a menudo como acordemos. Algunos querrán ver a sus clientes una vez a la semana, dos veces al mes, o incluso una vez al mes si estás en una etapa de mantenimiento. Es muy bueno saber que tienes a alguien de tu lado que te desafiará y te hará responsable de tus metas de salud mental.


  • Tomar tus medicamentos según lo prescrito - Suena como algo sin importancia, pero es fácil perder un día, y un día se convierte en un par de días al principio. Pon una alarma recordatoria en tu teléfono si lo necesitas y colócala en un pastillero junto a tu cafetera la noche anterior. Yo guardo mi pastillero en el cajón debajo del mostrador del baño y lo tomo por la mañana con mi café. Recuerda, si no has tomado tus medicamentos de la mañana, consulta con tu médico para ver si te sugiere que no los tomes durante el resto del día, o que los tomes más tarde. La mayoría de las veces, si no los tomo por la noche, no los tomo durante el día y simplemente los tomo al día siguiente.


  • Rodearte de apoyo - La familia es un factor enorme para la recuperación y la remisión, y para mantener la salud mental. Si tu familia no está en condiciones de apoyar tu salud mental y de preocuparse por ti de manera incondicional, encontrar amigos u otras personas con las que puedas contar y que te conozcan a ti y a tu estado mental en un episodio puede marcar la diferencia. Incluso si eso significa conseguir un asistente social. Necesitas al menos otra persona que te represente y si estás en un episodio, normalmente no puedes confiar en tu propio sentido para decidir qué es lo mejor.


  • Establecer límites saludables - En cualquier relación, es bueno establecer límites claros con la otra persona y comunicarle lo que está bien o no para ti. Del mismo modo, los demás con los que te relacionas deben establecer sus propios límites contigo. Si son familiares o amigos cercanos, deben conocer los síntomas de tu enfermedad mental para que puedan saber si estás actuando desequilibradamente debido a la enfermedad mental o si debes responsabilizarte de tomar tus medicamentos o acudir a tus citas con el médico y el terapeuta.


  • Vivir una vida sana - Las claves para vivir en recuperación y para que la bipolaridad esté en remisión no son tan difíciles de encontrar. ¿Qué es lo que te apasiona? ¿Qué te gusta hacer? ¿Qué es bueno para ti que puedes hacer para mantener un estilo de vida saludable? Para mí, corro, me alimento (relativamente) bien, trabajo en mi empleo diurno, formo comunidad a mi alrededor, asisto a la iglesia, contribuyo a mi matrimonio y a mi hogar, toco un instrumento musical, escucho y hago música, disfruto de mi gato, me ocupo de mis funciones y responsabilidades, leo mi Biblia, escribo en un diario de oraciones, tomo siestas y aprecio lo lejos que he llegado. ¿Pones tu corazón en todo lo que haces? ¿Estás considerando en oración devolver algo de lo que otros podrían beneficiarse? Me gusta decir que cada dimensión de la vida se ve afectada e influye en las otras dimensiones. El dominio de tu bienestar físico afectará al espiritual, que afectará al mental, emocional, ocupacional, financiero, etc.

¿Qué más haces para mantener y llevar un estilo de vida estable y libre de síntomas? ¿Está tu bipolaridad en remisión? Si no, ¿qué crees que podrías hacer para llegar allí?

Comparte tus pensamientos en los comentarios.

Fresh Hope es una organización sin fines de lucro basada en la fe que permite a las personas vivir bien a pesar de su reto de salud mental.

TU regalo proporcionará a una persona Nueva Esperanza de Dios para la vida diaria. 
Haz clic aquí para donar, hoy.



Artículo Original:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Algunas cosas que debes saber acerca de los Cristianos que luchan con la Ansiedad (Por Adam Ford, The Babylon Bee)

"Es la Enfermedad Mental de hecho Bíblica?" Por Stephen Altrogge (The Blazing Center)

"El Bienestar Ocurre Cuando «Yo» Se Convierte En «Nosotros»" Por Brad Hoefs