“Qué Hacer Cuando Alguien está Pensando en el Suicidio” — Clínica Mayo

Cuando alguien que conoces parece tener intenciones suicidas, puede que no sepas qué hacer. Aprende las señales de advertencia, qué preguntas hacer y cómo conseguir ayuda.


Cuando alguien dice que está pensando en el suicidio, o dice cosas que suenan como si la persona estuviera considerando el suicidio, puede ser muy alarmante. Es posible que no estés seguro de qué hacer para ayudar, si debes tomarte en serio la conversación sobre el suicidio o si tu intervención puede empeorar la situación. Tomar medidas es siempre la mejor opción. A continuación te explicamos lo que debes hacer.


EMPIEZA POR HACER PREGUNTAS

El primer paso es averiguar si la persona está en peligro de actuar ante sus sentimientos suicidas. Sé sensible, pero haz preguntas directas, como por ejemplo:

  • ¿Cómo estás enfrentando lo que ha estado pasando en tu vida?
  • ¿Alguna vez sientes que te estás rindiendo?
  • ¿Estás pensando en morir?
  • ¿Estás pensando en hacerte daño?
  • ¿Estás pensando en suicidarte?
  • ¿Alguna vez has pensado en el suicidio o has intentado hacerte daño antes?
  • ¿Has pensado en cómo o cuándo lo harás?
  • ¿Tienes acceso a armas o cosas que pueden ser usadas como armas para hacerte daño?

Preguntar sobre pensamientos o sentimientos suicidas no empujará a nadie a hacer algo autodestructivo. De hecho, ofrecer la oportunidad de hablar sobre los sentimientos puede reducir el riesgo de actuar sobre los sentimientos suicidas.


BUSCA SEÑALES DE ADVERTENCIA

No siempre se puede saber cuándo un ser querido o un amigo está considerando el suicidio. Pero aquí hay algunas señales comunes:

  • Hablar de suicidio — por ejemplo, hacer declaraciones como "Me voy a suicidar", "Ojalá estuviera muerto", "Ojalá no hubiera nacido”, etc.
  • Obtener los medios para quitarse la vida, como comprar un arma o almacenar píldoras.
  • Retirarse del contacto social y querer que se le deje en paz.
  • Tener cambios de humor, como estar emocionalmente elevado un día y profundamente desanimado al siguiente.
  • Estar preocupado por la muerte, por morir o por la violencia.
  • Sentirse atrapado o desesperado por una situación.
  • Aumento del consumo de alcohol o drogas.
  • Autolesiones.
  • Cambiar la rutina normal, incluyendo los patrones de alimentación o de sueño.
  • Hacer cosas arriesgadas o autodestructivas, como usar drogas o conducir de forma imprudente.
  • Regalar pertenencias o poner sus asuntos en orden cuando no hay otra explicación lógica para hacerlo.
  • Despedirse de la gente como si no se les fuera a ver de nuevo.
  • Desarrollar cambios de personalidad o estar muy ansioso o agitado, en particular cuando se experimentan algunos de los signos de advertencia mencionados anteriormente.

 

PARA AYUDA INMEDIATA

Si alguien ha intentado suicidarse:

  • No dejes a la persona sola.
  • Llama al 911 o a tu número de emergencia local de inmediato. O, si crees que puedes hacerlo con seguridad, lleva a la persona a la sala de emergencias del hospital más cercano tú mismo.
  • Trata de averiguar si está bajo la influencia del alcohol o las drogas o si puede haber tomado una sobredosis.
  • Comunícale a un miembro de la familia o a un amigo inmediatamente lo que está pasando.

Si un amigo o un ser querido habla o se comporta de manera que te hace creer que podría intentar suicidarse, no intentes manejar la situación tú solo:

  • Consigue ayuda de un profesional capacitado lo más rápido posible. Es posible que la persona necesite ser hospitalizada hasta que la crisis suicida haya pasado.
  • Anima a la persona a que llame a un número de la línea directa de suicidio para comunicarse con un consejero capacitado.

 

ADOLESCENTES

Si eres un adolescente que está preocupado porque un amigo o compañero de clase puede estar considerando el suicidio, toma medidas.

  • Pregúntale directamente a la persona acerca de sus sentimientos, aunque pueda ser incómodo. Escucha lo que la persona tiene que decir y tómatelo en serio. El simple hecho de hablar con alguien a quien realmente le importa puede marcar una gran diferencia.
  • Si has hablado con la persona y sigues preocupado, comparte tus preocupaciones con un profesor, un consejero, alguien de la iglesia, u otro adulto responsable.

Puede ser difícil saber si un amigo o compañero de clase es suicida, y es posible que tengas miedo de tomar medidas y de equivocarte. Si el comportamiento o la conversación de una persona te hace pensar que puede estar en situación de suicidio, es posible que la persona esté luchando con algunos problemas importantes, aunque no esté considerando el suicidio en este momento. Tú puedes ayudar a la persona a encontrar los recursos adecuados.

 

OFRECE APOYO

Si un amigo o un ser querido está pensando en suicidarse, necesita ayuda profesional, aunque el suicidio no sea un peligro inmediato. Esto es lo que puedes hacer.

  • Anima a la persona a llamar a un número de teléfono de ayuda al suicidio para comunicarse con un consejero capacitado.
  • Anima a la persona a buscar tratamiento. Una persona suicida o gravemente deprimida puede no tener la energía o la motivación para encontrar ayuda. Si la persona no quiere consultar a un médico o a un profesional de la salud mental, sugiere que busque ayuda en un grupo de apoyo, en un centro de crisis, en una comunidad religiosa, o en otra persona de confianza. Puedes ofrecer apoyo y consejos, pero recuerda que no es tu trabajo sustituir a un profesional de la salud mental.
  • Ofrécete a ayudar a la persona a tomar medidas para obtener asistencia y apoyo. Por ejemplo, puedes investigar las opciones de tratamiento, hacer llamadas telefónicas y revisar la información de los beneficios del seguro, o incluso ofrecerte a acompañar a la persona a sus citas.
  • Anima a la persona a estar en contacto contigo. Una persona con tendencias suicidas puede sentirse tentada a reprimir sus sentimientos porque se siente apenada, culpable o avergonzada. Sé solidario y comprensivo, y expresa tus opiniones sin culpar a nadie. Escucha atentamente y evita interrumpir.
  • Sé respetuoso y reconoce los sentimientos de la persona. No intentes disuadir a la persona de sus sentimientos o expresar sorpresa o shock. Recuerda que aunque alguien que se encuentra suicida no piensa con lógica, las emociones son reales. No respetar lo que la persona siente puede interrumpir la comunicación.
  • No seas condescendiente ni prejuicioso. Por ejemplo, no le digas a alguien: "Las cosas podrían ser peores" o "Tienes todo por lo que vivir". En vez de eso, haz preguntas como, "¿Qué te está haciendo sentir tan mal?", "¿Qué te haría sentir mejor?" o "¿Cómo puedo ayudar?".
  • Nunca prometas mantener en secreto los pensamientos/sentimientos suicidas de alguien. Sé comprensivo, pero explica que es posible que no puedas cumplir esa promesa si crees que la vida de la persona está en peligro. En ese momento, debes buscar ayuda.
  • Ofrece confianza en que las cosas pueden mejorar. Cuando alguien está en crisis suicida, parece como si nada fuera a mejorar las cosas. Asegúrale a la persona que con el tratamiento apropiado, puede desarrollar otras formas de enfrentar la situación y puede volver a sentirse mejor con su vida.
  • Anima a la persona a evitar el consumo de alcohol y drogas. El uso de drogas o alcohol puede parecer que alivia los sentimientos dolorosos, pero en última instancia empeora las cosas — puede conducir a un comportamiento imprudente o a sentirse más deprimido. Si la persona no puede dejarlo por sí misma, ofrécele ayuda para encontrar un tratamiento.
  • Si es posible, saca los objetos potencialmente peligrosos de la casa de la persona y asegúrate de que la persona no tenga alrededor objetos que puedan ser utilizados para el suicidio, como cuchillos, cuchillas de afeitar, veneno, lazos, armas o drogas. Si la persona toma un medicamento que podría utilizarse para una sobredosis, anímala a que alguien lo guarde y lo administre según lo prescrito.

 

TOMA EN SERIO TODOS LOS SIGNOS DE COMPORTAMIENTO SUICIDA

Si alguien dice que está pensando en suicidarse o se comporta de una manera que te hace pensar que la persona puede tener tendencias e ideaciones suicidas, no le quites importancia o ignores la situación. Muchas personas que se suicidan han expresado la intención en algún momento. Puede que te preocupe que estés exagerando, pero la seguridad de tu amigo o ser querido es lo más importante. No te preocupes por causar tensión en tu relación cuando la vida de alguien está en juego.

Tú no eres responsable de evitar que alguien se quite la vida — pero tu intervención puede ayudar a la persona a ver que hay otras opciones disponibles para mantenerse a salvo y recibir tratamiento.

Anima a la persona a que llame a un número de la línea directa de suicidio. En los Estados Unidos, llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (National Suicide Prevention Lifeline) al 800-273-TALK (800-273-8255), en español: 1-888-628-9454.

 

Existen varias organizaciones internacionales de ayuda a la prevención del suicidio, encontraras algunas a continuación. Solo algunos países de Latinoamérica tienen este tipo de ayuda, pero, gracias a Dios, puedes contar con la ayuda de Fresh Hope si necesitas ayuda en español:

 

  • Fresh Hope para la Salud Mental

WhatsApp: +503 2564-7657 (El Salvador)

Email: samantha@freshhope.us

Lista de Recursos y Redes Sociales: https://linktr.ee/FreshHopeEspanol

Habla con un Hope Coach (Coach de Esperanza):

https://forms.gle/k6w8imbvfWwmQbgJ6

Grupos en Línea:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEFF62NevEMOk_usf5ocvT8e0If2uqR_SXKOE2XlRQmzhzEA/viewform

 

  • WhatsApp

Recursos de la Línea Directa Mundial sobre el Suicidio

https://faq.whatsapp.com/general/security-and-privacy/global-suicide-hotline-resources/?lang=en

 

  • National Suicide Prevention Lifeline

Línea de Vida Nacional para la Prevención del Suicidio

Estados Unidos – Español:

https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/

 

  • Befrienders Worlwide

https://www.befrienders.org/help-and-support

https://www.befrienders.org/directory

 

  • Samaritans:

https://www.samaritans.org/how-we-can-help/contact-samaritan/

 

  • Suicide Stop

Centro Internacional de Ayuda

https://www.suicidestop.com/call_a_hotline.html

 

 Fresh Hope es una organización sin fines de lucro basada en la fe que permite a las personas vivir bien a pesar de su reto de salud mental.

TU regalo proporcionará a una persona Nueva Esperanza de Dios para la vida diaria. Haz clic aquí para donar, hoy.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Algunas cosas que debes saber acerca de los Cristianos que luchan con la Ansiedad (Por Adam Ford, The Babylon Bee)

"Es la Enfermedad Mental de hecho Bíblica?" Por Stephen Altrogge (The Blazing Center)

"El Bienestar Ocurre Cuando «Yo» Se Convierte En «Nosotros»" Por Brad Hoefs