Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

"¿Enfermedad o Pecado?" Por Eli González

Imagen
Desde mi adolescencia me enfrenté a un monstruo gigante, una oscuridad dentro de la cual me he perdido innumerables veces, ese agujero con púas que me ha dañado más de lo que imaginaba, esa mentira que ha denigrado mi autoestima y me ha llevado a las tinieblas de los intentos de auto eliminación. Diagnóstico: Distimia. Sé que mi pecado también me ha dañado. Ha sido la negrura de mi alma, la piedra con la que siempre he tropezado, me ha hecho creerme la oveja negra, la que está desechada, la que tiene el espíritu de Jezabel y merece ser comida por los perros. Sin embargo, cuando buscaba ayuda profesional y me medicaba, mi ánimo cambiaba y sentía como la luz había vencido las tinieblas. Podía estar sobria, alejada de la oscuridad, sentía que tenía un propósito, un buen destino y acceso a la vida eterna. Pensaba que estaba mejor y abandonaba el tratamiento, pero esto solo hacía que cayera en un episodio depresivo más, o en otra exaltación, y mi pecado volvía con más potencia,

"Aprendiendo a Sujetar Todo Pensamiento a Cristo" Por Bárbara López

Imagen
En el Principio V de Fresh Hope se encuentra la frase “Elijo explorar nuevas formas de pensar” como parte de la recuperación.  Sé que la medicina me ayuda, pero muchas veces me conformé en tomar la medicina esperando que con solo eso iba a mejorar. Poco a poco, aprendí que mis pensamientos son claves para la recuperación. Poner en práctica ese aprendizaje es mi nuevo reto. Al inicio de la cuarentena en El Salvador, yo estaba en el proceso de mi segundo día de un programa llamado “21 Day Brain Detox” – una guía por la Dra. Caroline Leaf acerca de cómo deshacerte de pensamientos tóxicos.  A pesar de las restricciones de estar confinada en mi casa, este ejercicio me ayudó mucho en poder mantener una rutina saludable y cuidar mis pensamientos. Durante varias semanas, experimenté una notable victoria en mi vida: estuve muy estable, leía la Biblia sin problema y memorizaba versículos. Sí, estaba prosperando cada día en medio de la pandemia, la cuarentena, y todos los nuev

"Aceptando la Realidad de Tener un Problema de Salud Mental" Por Ruth Mixel

Imagen
Hay que admitirlo – en nuestra sociedad se vienen muchos pensamientos al oír la simple frase “problema de salud mental”, desde palabras como “locura”, “pecado”, “demonios” y “maldición”, sin olvidar que puede provocar en muchos, emociones como: temor, juicio, lastima, desesperanza, duda o hasta enojo. Por ello, es comprensible que nos opongamos a la idea de aceptar que nosotros tenemos un problema o enfermedad en el área de la salud mental. Lamentablemente, hay demasiada desinformación acerca del tema así como prejuicios y controversia. Lo sé por experiencia propia. Antes de tener un diagnóstico, no sabía casi nada del tema y, debido a mi formación cristiana, pensaba que la solución a las enfermedades de la mente era únicamente una liberación espiritual. No fue sino hasta que viví la terrible experiencia que pude entender mucho mejor la realidad, y aceptar que tenía un problema. No diré que fue fácil, pues en el duelo después de perder mi salud mental, llegue a una

“Cómo Ayudar a Alguien que Conoces con sus Ansiedades y Depresión” Por Stan Popovich

Imagen
¿Conoces a algún amigo o ser querido que sufre de miedo, ansiedad y depresión y no sabe qué hacer? Si es así, aquí hay seis maneras de ayudar a la persona que te importa en este tipo de situaciones. Aprende todo lo que puedas sobre el manejo de la ansiedad y la depresión: Hay muchos libros e información que te educarán sobre cómo manejar el miedo y la ansiedad. Comparte esta información con la persona que está luchando con su salud mental. Sé comprensivo y paciente con la persona que está luchando: Tratar con la depresión y la ansiedad puede ser difícil para la persona, así que no añadas más problemas de los que ya hay. No discutas con la persona que está pasando por un momento difícil con sus ansiedades. Conversa con la persona en lugar de solo hablarle: Es importante no sermonear a la persona que está luchando con la ansiedad y la depresión. Habla con la persona sobre sus problemas sin ser grosero. La mayoría de la gente te escuchará si te acercas a ellos de la manera cor

"Te Presto Mi Esperanza" Por Eli González

Imagen
Hay una historia maravillosa de amistad y fe que seguramente hemos leído decenas de veces. Se trata de un hombre que estaba tan enfermo que se mantenía postrado, no podía caminar y dependía totalmente de otros.  Era paralítico, no se sabe si por una enfermedad congénita o por un accidente. Su condición lo llevó a pensar que no había esperanza para él y que viviría para siempre en ese cuerpo adolorido, lleno de llagas, rígido y deformado por la falta de movimiento. Quizá pensó en algún momento que era mejor morir a continuar con una vida llena de limitaciones. Amargado, lamentaba ser una carga para su familia. Se sentía mal por no poder proveer a su casa, ya que su enfermedad le impedía trabajar. Ya no se veía como persona y se preguntaba a diario, ¿Cuál es mi lugar en la sociedad si estoy condenado? En fin, una situación devastadora. Cuando se ha perdido tanto, parece que la vida ya no vale gran cosa. No puedo imaginarme como debió ser su vida, aunque confieso que a vec

"Trabajando con Tu Medicina: Haciendo tu Parte" - Por Christopher (Blog de Fresh Hope)

Imagen
Según mi experiencia, la medicina es la base sobre la que se construye mi recuperación. Antes de que pudiera intentar hacer los cambios necesarios en mi pensamiento y mis acciones, la química de mi cerebro tuvo que empezar a trabajar dentro de los límites que acorralarían los altibajos de mi estado de ánimo. Para mí, los medicamentos que tomo son la clave para mantener a raya los síntomas bipolares, de modo que mi vida no se vea interrumpida por episodios de cambios extremos de humor. Pura y simplemente, no podría vivir en remisión o bienestar sostenido sin ello. Dicho esto, también reconozco que si todo lo que hiciera fuera tomar mis medicamentos, reduciría el alcance de mis cambios de humor, pero no cambiaría mi pensamiento o mis acciones que eran mi razonabilidad.   Para vivir en bienestar he tenido que hacer un trabajo muy duro del que la medicina no se ocupa por sí misma. Hace años asistí a un taller dirigido por un psicólogo y me dijo que es necesario "trabajar con

"Los Niños y la Salud Mental desde la Perspectiva de un Médico" Por Brad Hoefs

Imagen
¿Tienes un hijo cuyo comportamiento te preocupa? ¿Alguna vez te has sentido como un fracaso como padre? ¿Posiblemente sientes que tienes un hijo que se convierte en un "Increíble-Hulk" muy enojado periódicamente? Si es así, entonces este es un podcast que no querrás perderte! En esta edición de Fresh Hope para la Salud Mental, el Pastor Brad Hoefs entrevista al Dr. Brian Lubberstedt, quien es un psiquiatra de niños y adolescentes certificado por la junta. Hablan de cómo los problemas potenciales de salud mental se manifiestan en la vida de un niño, la crianza de niños que tienen problemas de salud mental y mucho más. Este podcast dura 45 minutos. Después de escucharlo, te animamos a que nos envíes un correo electrónico a info@FreshHope.us con un comentario o una pregunta que compartiremos en nuestro próximo podcast. Si estás escuchando este podcast en iTunes, te animamos a que dejes un comentario sobre el podcast. O puedes dejarnos un mensaje de voz en el sitio:

"Cómo Sobrevivir a un Ataque de Pánico cuando Golpea" Por Stan Popovich

Imagen
¿Experimentas ataques de pánico y no sabes qué hacer? Una persona puede experimentar un ataque de pánico cuando menos lo espera. Esto puede causarle mucho miedo y ansiedad a la persona. Como resultado, aquí hay seis pasos fáciles que una persona puede seguir cuando un ataque de pánico ocurre inesperadamente y cómo superar la ansiedad. Toma un descanso: La primera cosa que una persona debe hacer cuando experimenta un ataque de pánico es dejar de hacer lo que sea que esté haciendo. Un ataque de pánico puede ser muy incómodo y puede afectar el pensamiento diario de la persona. Toma un descanso para ayudar a recuperar la sensación de comodidad. Respira profundamente: Una persona debe respirar profundamente para sentirse mejor y deshacerse del miedo y la ansiedad excesivos. También hay muchos tipos de ejercicios de respiración que una persona puede aprender a seguir con la ayuda de un consejero de salud mental. Respirar profundamente puede ayudar a la persona a relajarse