"Datos Básicos sobre Depresión" – Mental Health America


La depresión severa es una de las enfermedades mentales más comunes, que afecta al 6.7% (más de 16 millones) de los adultos estadounidenses cada año.

La depresión hace que las personas pierdan el placer de la vida cotidiana, puede complicar otras condiciones médicas e incluso puede ser lo suficientemente grave como para conducir al suicidio.

La depresión puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y a personas de cualquier raza o grupo étnico. La depresión nunca es una parte "normal" de la vida, independientemente de la edad, el sexo o la situación de salud.

Mientras que la mayoría de las personas con depresión consiguen una remisión completa del trastorno con un tratamiento eficaz, solo un tercio (35.3%) de los que padecen una depresión severa buscan tratamiento con un profesional de la salud mental. Demasiadas personas se resisten al tratamiento porque creen que la depresión no es grave, que pueden tratarla ellos mismos o que es una debilidad personal en lugar de una enfermedad médica grave.


Causas

Muchas cosas pueden contribuir a la depresión clínica. Para algunas personas, parecen estar implicados varios factores, mientras que para otras un solo factor puede causar la enfermedad. A menudo, las personas se deprimen sin motivo aparente.

Biológico – Las personas con depresión pueden tener una cantidad insuficiente o excesiva de ciertas sustancias químicas del cerebro, llamadas "neurotransmisores". Los cambios en estas sustancias químicas del cerebro pueden causar o contribuir a la depresión.

Cognitiva – Las personas con patrones de pensamiento negativo y baja autoestima son más propensas a desarrollar una depresión clínica.

Género – Hay más mujeres que experimentan depresión que hombres. Aunque las razones de este hecho aún no están claras, pueden incluir los cambios hormonales que sufren las mujeres durante la menstruación, el embarazo, el parto y la menopausia. Otras razones pueden ser el estrés causado por las múltiples responsabilidades que tienen las mujeres.

Co-ocurrencia – La depresión es más probable que ocurra junto con ciertas enfermedades, como la enfermedad cardíaca, el cáncer, la enfermedad de Parkinson, la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y los trastornos hormonales.

Medicamentos – Los efectos secundarios de algunos medicamentos pueden provocar depresión.

Genética – Los antecedentes familiares de depresión aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. Algunos estudios también sugieren que una combinación de genes y factores ambientales actúan conjuntamente para aumentar el riesgo de depresión.

Situacionales – Los acontecimientos vitales difíciles, como el divorcio, los problemas económicos o la muerte de un ser querido, pueden contribuir a la depresión.


Tipos de Depresión

Los trastornos depresivos son una categoría de trastornos del estado de ánimo que implican periodos prolongados en los que la persona se siente extremadamente deprimida y perturba su capacidad de disfrutar de la vida. Algunos de los trastornos depresivos más comunes son

Trastorno Depresivo Severo o Trastorno Depresivo Mayor (Depresión Clínica) – una condición de salud mental caracterizada por un estado de ánimo bajo ineludible y continuo, a menudo acompañado de baja autoestima y pérdida de interés o placer en actividades que la persona solía encontrar agradables. Para cumplir los criterios del Trastorno Depresivo Mayor (TDM), los síntomas deben estar presentes casi todos los días durante al menos dos semanas. El TDM también suele denominarse Depresión Severa o Mayor.

Trastorno Depresivo Persistente – se refiere a una forma de depresión más duradera. Mientras que el Trastorno Depresivo Mayor se diagnostica si un individuo experimenta síntomas durante al menos 2 semanas, el Trastorno Depresivo Persistente se utiliza cuando los síntomas de depresión están presentes la mayoría de los días durante al menos dos años, pero no alcanzan la gravedad de un episodio depresivo mayor (esto se conocía más comúnmente como Distimia).

Depresión Posparto – depresión que comienza tras el parto y dura al menos dos semanas, hasta un año.

Trastorno Disfórico Premenstrual – una forma grave del síndrome premenstrual que se diagnostica cuando una mujer experimenta síntomas graves de depresión, tensión e irritabilidad en la semana anterior a la menstruación. Aunque no es raro que la mayoría de las mujeres experimenten cambios emocionales y físicos antes de la menstruación, las mujeres que cumplen los criterios del TDPM experimentan cambios que afectan a sus vidas de forma más profunda.

Trastorno Afectivo Estacional – trastorno del estado de ánimo que implica síntomas de depresión asociados a niveles variables de luz solar durante los meses de otoño e invierno, que disminuyen durante la primavera y el verano.

La depresión es también una característica del Trastorno Bipolar.


Síntomas

  • Estado de ánimo persistentemente triste, ansioso o "vacío"
  • Dormir mucho o poco, despertarse a media noche o de madrugada
  • Reducción del apetito y pérdida de peso, o aumento del apetito y aumento de peso
  • Pérdida de placer e interés en actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo
  • Inquietud, irritabilidad
  • Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento (como dolor crónico o trastornos digestivos)
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Fatiga o pérdida de energía
  • Sensación de culpa, desesperanza o inutilidad
  • Pensamientos de suicidio o muerte

Una forma rápida, fácil y confidencial de determinar si puedes estar sufriendo una depresión es realizar un chequeo. No se trata de un diagnóstico, sino de una forma de saber si los síntomas tienen un impacto suficiente como para buscar la ayuda de un médico u otro profesional. Haz clic aquí para realizar una prueba de detección de la depresión.


Tratamientos

La depresión es muy tratable, y la inmensa mayoría de los que buscan tratamiento muestran una mejoría. Los tratamientos más utilizados son la medicación antidepresiva, la psicoterapia o una combinación de ambas. Más información sobre la terapia y la medicación.

La elección del tratamiento depende del patrón, la gravedad, la persistencia de los síntomas depresivos y los antecedentes de la enfermedad. Como ocurre con muchas enfermedades, el tratamiento precoz es más eficaz y ayuda a prevenir la probabilidad de recurrencias graves. La depresión debe ser tratada por un médico o un profesional de la salud mental calificado.

Para algunas personas, la depresión puede ser muy difícil de tratar y puede requerir opciones de tratamiento adicionales.




Fresh Hope es una organización sin fines de lucro basada en la fe que permite a las personas vivir bien a pesar de su reto de salud mental.

TU regalo proporcionará a una persona Nueva Esperanza de Dios para la vida diaria. Haz clic aquí para donar, hoy.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Algunas cosas que debes saber acerca de los Cristianos que luchan con la Ansiedad (Por Adam Ford, The Babylon Bee)

"Es la Enfermedad Mental de hecho Bíblica?" Por Stephen Altrogge (The Blazing Center)

"El Bienestar Ocurre Cuando «Yo» Se Convierte En «Nosotros»" Por Brad Hoefs