"Datos Básicos sobre el Trastorno Bipolar" – Mental Health America

 

El trastorno bipolar es un trastorno mental caracterizado por altibajos extremos en el estado de ánimo y la energía. Aunque todo el mundo experimenta altibajos, los graves cambios que se producen en el trastorno bipolar pueden tener un serio impacto en la vida de una persona. Más de 3.3 millones de adultos estadounidenses (1.7%) padecen trastorno bipolar en un año determinado. Se calcula que el 4.4% de los adultos estadounidenses padecen trastorno bipolar en algún momento de su vida.

Contrariamente a lo que a veces se usa en la conversación, un diagnóstico de trastorno bipolar no significa que una persona sea altamente emocional, sino que se refiere a alguien que experimenta períodos prolongados de estado de ánimo y energía que son excesivamente altos y/o irritables a tristes y desesperanzados, con períodos de un estado de ánimo normal entre ellos.

Suele comenzar en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y continúa durante toda la vida. A menudo no se reconoce como enfermedad y las personas que lo padecen pueden sufrir innecesariamente durante años.

El trastorno bipolar puede ser extremadamente angustioso y perturbador para quienes padecen esta enfermedad, sus cónyuges, familiares, amigos y empleadores. Aunque no existe una cura conocida, el trastorno bipolar es tratable y la recuperación es posible. Las personas con trastorno bipolar pueden tener, y de hecho tienen, relaciones satisfactorias y trabajos significativos. La combinación de medicación, terapia, estilo de vida saludable y apoyo ayuda a la gran mayoría de las personas a volver a tener una vida productiva y satisfactoria.


Causas

Aunque no se ha establecido un vínculo genético específico con el trastorno bipolar, las investigaciones demuestran que el trastorno bipolar tiende a ser hereditario.

Las personas pueden heredar una tendencia a desarrollar la enfermedad, que luego puede ser desencadenada por factores ambientales como acontecimientos vitales angustiosos.

También se cree que el desarrollo del cerebro, la estructura y las sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que actúan como mensajeros entre las células nerviosas, desempeñan un papel en el desarrollo del trastorno bipolar. 


Diagnósticos y Otros Términos Asociados al Trastorno Bipolar

  • Trastorno Bipolar I – Se da cuando una persona tiene al menos un episodio de manía. Aunque una persona con Bipolar I puede experimentar solo episodios maníacos, a menudo incluye episodios de depresión e hipomanía. La hipomanía incluye los mismos síntomas de la manía, pero puede ser de menor duración y menos grave. No incluye síntomas de psicosis ni requiere hospitalización.
  • Trastorno Bipolar II – Incluye al menos un episodio depresivo mayor y al menos un episodio hipomaníaco. Los individuos con bipolaridad II también tienden a tener períodos de depresión más largos que las personas con bipolaridad I.

  • Trastorno Ciclotímico – A veces llamado ciclotimia, este trastorno incluye episodios de hipomanía y síntomas depresivos que se producen de forma bastante regular. Aunque los cambios de humor no son tan extremos como los asociados a los Trastornos Bipolares I y II, aún puede causar graves problemas en la vida de una persona y puede progresar más tarde a síntomas de manía, hipomanía y depresión.

  • Ciclos Rápidos – Es un término utilizado cuando un individuo experimenta cuatro o más episodios de hipomanía, manía o depresión en un período de 12 meses.

  • Episodio Mixto – Ocurre cuando una persona experimenta síntomas de depresión y manía o hipomanía al mismo tiempo. Los individuos con trastornos bipolares tienen un mayor riesgo de suicidio, y se cree que este riesgo es especialmente alto durante los episodios mixtos.


Síntomas

El trastorno bipolar suele ser difícil de reconocer y diagnosticar. Hace que una persona tenga un alto nivel de energía, pensamientos o ideas irrealmente expansivas y un comportamiento impulsivo o temerario. Estos síntomas pueden sentar bien a la persona, lo que puede llevar a negar que existe un problema.

Otra razón por la que el trastorno bipolar es difícil de diagnosticar es que sus síntomas pueden parecer parte de otra enfermedad o atribuirse a otros problemas como el abuso de sustancias, el bajo rendimiento escolar o los problemas en el trabajo.

Los síntomas del trastorno bipolar se dividen en dos categorías: Manía y Depresión.

Manía

Los síntomas de la manía, que pueden durar hasta tres meses si no se tratan, incluyen:

  • Exceso de energía, actividad, inquietud, pensamientos acelerados y habla rápida (también llamada "habla presionada").
  • Sentimientos extremos de "subida" o euforia: una persona puede sentirse "en la cima del mundo" y ni siquiera las malas noticias o los sucesos trágicos pueden cambiar esto.
  • Estar fácilmente irritado o distraído.
  • Disminución de la necesidad de dormir: una persona puede pasar días con poco o ningún sueño sin sentirse cansada.
  • Creencias poco realistas en la propia capacidad y poderes: una persona puede experimentar sentimientos de exagerada confianza en sí misma o un optimismo injustificado. Esto puede conducir a planes de trabajo demasiado ambiciosos y a la creencia de que nada puede impedirle realizar cualquier tarea.
  • Falta de juicio inusual: una persona puede tomar decisiones equivocadas que pueden llevar a una participación poco realista en actividades, reuniones y plazos, conducción imprudente, gastos desmedidos y/o empresas insensatas.
  • Impulso sexual inusual o abuso de drogas (especialmente cocaína, alcohol o medicamentos para dormir).
  • Comportamiento provocador, intrusivo o agresivo: una persona puede enfurecerse o volverse paranoica si se le impiden sus grandes ideas o se le rechazan sus planes sociales extremos.
  • Signos de psicosis.

Depresión

Un episodio de depresión puede presentarse antes o después de un período maníaco, hipomaníaco o normal del estado de ánimo. Los síntomas incluyen:

  • Estado de ánimo persistentemente triste, ansioso o vacío.
  • Cambios en el sueño, como, por ejemplo, dormir demasiado o muy poco, o despertarse en mitad de la noche o inusualmente temprano por la mañana
  • Disminución del apetito y pérdida de peso, o aumento del apetito acompañado de aumento de peso.
  • Irritabilidad o inquietud
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones. A menudo, esto puede afectar a la capacidad de la persona para cumplir con el trabajo, la escuela u otras obligaciones de la vida.
  • Fatiga o pérdida de energía.
  • Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento, como dolor crónico o problemas digestivos (como malestar estomacal o diarrea).
  • Sentirse culpable, sin esperanza o sin valor.
  • Pensamientos de muerte o suicidio, incluyendo intentos de suicidio.


¿Cuál es la Diferencia entre la Manía y la Hipomanía?

Manía es cuando una persona tiene:

  • al menos 3 de los síntomas enumerados anteriormente para la manía que duran al menos una semana, y
  • un deterioro grave del funcionamiento laboral o escolar o de las actividades sociales habituales o de las relaciones con los demás, o
  • síntomas lo suficientemente graves como para requerir hospitalización para evitar que la persona se haga daño a sí misma o a los demás, o
  • rasgos psicóticos. 
 
Hipomanía es cuando una persona tiene:
  • al menos 3 de los síntomas enumerados anteriormente para la manía que duran al menos 4 días, y
  • un cambio en su capacidad de funcionamiento que no es típico de esa persona cuando no está mostrando síntomas,
  • cambios en el estado de ánimo y en la capacidad de funcionamiento que sean perceptibles para los demás,
  • síntomas que no son lo suficientemente graves como para causar un deterioro grave en el funcionamiento social o laboral/escolar, o para requerir hospitalización, y
  • sin rasgos psicóticos.

En resumen, la hipomanía es una forma menos grave y más breve de manía.


Tratamientos

Una combinación de medicación, terapia, cambios en el estilo de vida y apoyo de la familia, los amigos y los compañeros ayuda a las personas con trastorno bipolar a estabilizar su estado de ánimo y a llevar la vida que desean. Encontrar el plan de tratamiento que mejor funcione para una persona es fundamental para su recuperación.

  • Medicación: Los medicamentos más comunes utilizados en el tratamiento del trastorno bipolar son el litio, los anticonvulsivos y los estabilizadores del estado de ánimo. Otros medicamentos utilizados son los antipsicóticos, las benzodiacepinas y los betabloqueantes. Como todos los medicamentos, los utilizados para tratar el trastorno bipolar pueden tener efectos secundarios de leves a graves, por lo que es importante que hable con sus médicos sobre cómo se siente.
  • Terapia: Tanto la terapia de grupo como la individual pueden ser útiles en el trastorno bipolar. Los tipos de terapia más comunes son la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia dialéctica-conductual (TDC) y las terapias centradas en la familia.
  • Cambios en el estilo de vida: Los cambios en el estilo de vida saludable pueden ser una parte importante de la recuperación general. Esto incluye: mantener un horario de sueño regular; reducir el consumo de alcohol, cafeína y sustancias similares; y hacer ejercicio regularmente. Algunos pueden utilizar la meditación, las prácticas cuerpo-mente y la espiritualidad como recursos.
  • Apoyo: Los grupos de apoyo y de autoayuda son recursos inestimables para aprender habilidades de afrontamiento, sentirse aceptado y evitar el aislamiento social. Además de los grupos de apoyo en persona y los centros de acogida, hay muchas comunidades en línea donde las personas también pueden encontrar apoyo. Se puede proporcionar apoyo adicional a través de programas de empleo, vivienda y rehabilitación psicosocial. Los amigos y la familia también pueden unirse a grupos de apoyo para entender mejor cómo ofrecer ánimo y apoyo a sus seres queridos.


Más información disponible en MentalHealthAmerica.Net


Otros Recursos

Instituto Nacional de la Salud Mental
1-866-615-6464

La Fundación Nacional para la Enfermedad Depresiva
1-800-248-4344

Línea de Emergencia de Prevención de Suicidio (Spanish Suicide Hotline)
(800) 784-2432

Artículos Originales:
https://mhanational.org/conditions/bipolar-disorder



Fresh Hope es una organización sin fines de lucro basada en la fe que permite a las personas vivir bien a pesar de su reto de salud mental.

TU regalo proporcionará a una persona Nueva Esperanza de Dios para la vida diaria. Haz clic aquí para donar, hoy.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Algunas cosas que debes saber acerca de los Cristianos que luchan con la Ansiedad (Por Adam Ford, The Babylon Bee)

"Es la Enfermedad Mental de hecho Bíblica?" Por Stephen Altrogge (The Blazing Center)

"El Bienestar Ocurre Cuando «Yo» Se Convierte En «Nosotros»" Por Brad Hoefs