Entradas

Mostrando las entradas de 2020

“El Miedo vs. La Esperanza” Por Eli González

Imagen
“Cuando cruces las aguas, yo estaré contigo; cuando cruces los ríos,   no te cubrirán sus aguas; cuando camines por el fuego, no te quemarás ni te abrasarán las llamas.” –  Isaías  43:2 (NVI) El último lunes de septiembre, después del almuerzo y tomar una ducha, tuve un terrible, agotador, espantoso, terrorífico, atroz y extenuante ATAQUE DE PÁNICO. Ocupo todos esos adjetivos solo para que se imaginen levemente (para los que nunca lo han experimentado), lo realmente horrible que es. Tomé una dosis de mi medicamento para la ansiedad y me acos té un rato, sin poder dormirme. Mi esposo y mi hija estuvieron a mi lado. Sé que me abrazaron mientras el episodio pasaba, porque sentí sus manos y brazos rodeándome. Durante el ataque quería recordar lo que el Pastor Brad Hoefs recomienda hacer para calmarse durante un episodio, pero no pude recordarlo. Mientras me atacaba el pánico, pensaba en mi “inútil y frágil vida” y en mi mente le decía a Dios: “¿Por qué no haces que esto termine? ¿Por qué

“Reflexión para Fresh Hope” Por Ana Liévano

Imagen
Mi nombre es Ana Liévano, soy de El Salvador, tengo más de 15 años viviendo en Carolina del Sur y a lo largo de mi vida he experimentado etapas de depresión profunda, acompañados de ansiedad. D urante el tiempo que he vivido aquí en los Estados Unidos, no había experimentado ninguna depresión fuerte ni ansiedad, por lo cual pensaba: “Ya el Señor me sano de esto”. Siempre me he interesado en el tema de la depresión y me ha gustado conocer más sobre él, es por eso que hace tiempo, a través Facebook, encontré una página que me llamo mucho la atención, su   nombre es FRESH HOPE PARA LA SALUD MENTAL, y pude ver que es una organización con consejería Cristo céntrica, basada en la Palabra de Dios, que ayudan por medio de grupos de apoyo en línea o presenciales, y que si como Iglesia nos gustaría tener un grupo de apoyo como Ministerio, ellos nos podían orientar y entrenar para hacerlo con el fin de ayudar a otras personas que están pasando por un trastorno de salud mental o trastorno del ánim

“Qué Hacer Cuando Alguien está Pensando en el Suicidio” — Clínica Mayo

Imagen
Cuando alguien que conoces parece tener intenciones suicidas, puede que no sepas qué hacer. Aprende las señales de advertencia, qué preguntas hacer y cómo conseguir ayuda. Cuando alguien dice que está pensando en el suicidio, o dice cosas que suenan como si la persona estuviera considerando el suicidio, puede ser muy alarmante. Es posible que no estés seguro de qué hacer para ayudar, si debes tomarte en serio la conversación sobre el suicidio o si tu intervención puede empeorar la situación. Tomar medidas es siempre la mejor opción. A continuación te explicamos lo que debes hacer. EMPIEZA POR HACER PREGUNTAS El primer paso es averiguar si la persona está en peligro de actuar ante sus sentimientos suicidas. Sé sensible, pero haz preguntas directas, como por ejemplo: ¿Cómo estás enfrentando lo que ha estado pasando en tu vida? ¿Alguna vez sientes que te estás rindiendo? ¿Estás pensando en morir? ¿Estás pensando en hacerte daño? ¿Estás pensando en suicidarte? ¿Alguna vez has pensado e

“Reconstruyendo La Vida Después de un Periodo de Depresión”

Imagen
“Reconstruyendo La Vida Después de un Periodo de Depresión” Tomado de The Blurt Foundation El reconstruir la vida después de un período de depresión no siempre es sencillo. Hay muchas cosas que considerar y pensar. A menudo es algo en lo que tenemos que trabajar muy duro. EL MITO DE LA RECUPERACIÓN DIRECTA Existe el mito de que la recuperación es una línea recta y suave. Que todo lo que tenemos que hacer es tomar la medicación, ir a la terapia, usar las habilidades que nos han enseñado, y entonces estaremos bien de nuevo. Desafortunadamente, ese no es el caso. La recuperación suele ser una línea tambaleante con un extraño bucle. Al reconstruir la vida, hay momentos en los que las cosas mejoran, y otros en los que parecen empeorar de nuevo. Con el tiempo podemos aprender a controlar nuestra depresión y muchas personas llegarán a un punto de recuperación, pero no suele ser un proceso sencillo. EL MITO DEL ‘REGRESO A NUESTRA VIDA ANTERIOR’ Otro mito es que la re

“Tu Identidad” Por Steff Quintanilla

Imagen
Cuando fui diagnosticada con trastorno de ansiedad, estaba a mitad de mi último semestre de universidad, antes de empezar mis prácticas, y no quería enfrentar lo que había cambiado en mí, no quería que mi familia y mis amigos me vieran diferente, no quería tener esa etiqueta en mi frente que dijera “Soy una ansiosa con ataques de pánico, ¡aléjense!” Así que decidí meter todas las emociones en una gran caja que rotule como “Cosas para Olvidar”. Trate de vivir como si mi enfermedad no existiera, no le conté a nadie de ello, a excepción de mi hermano mayor, y mis emociones dentro de esa caja comenzaban a crecer como si fueran Mogwais en un All You Can Eat después de medianoche bajo la lluvia, es decir, UN COMPLETO DESASTRE. El poner todo dentro de la caja me hizo sentir más pérdida, me hizo sentirme una hipócrita conmigo misma y con los demás, hasta que la caja exploto. Esa tarde estaba con mi mejor amigo estudiando en la biblioteca, cuando se desato una crisis de pánico. Recu