"Consejos Para Mí Cuando Mi Ser Querido Está Luchando Con Una Enfermedad Mental Grave" Por Katie Dale

Todos necesitamos apoyos naturales para mejorar cuando cosas como la psicosis y la manía nos superan, y cuidar de tus amigos y seres queridos que luchan contra una enfermedad mental grave/severa (EMS) es imprescindible para un buen pronóstico. Estos son los consejos que le daría a cualquiera que se pregunte qué hacer por ese amigo en un episodio agudo, con o sin conocimiento de su EMS.

Si parece que no se dan cuenta de que están enfermos:

Lo primero que hay que recordar, si se saca algo de este post, es no insultar a la persona con un diagnóstico de EMS. Con esto quiero decir que si están enfermos y no se dan cuenta de ello (lo que se conoce como falta de discernimiento o "Anosognosia"), no intentes convencerles o persuadirles de que se tomen su medicación, hacerles creer que están enfermos o reprocharles por resistirse al tratamiento.

Como en el caso del Alzheimer y la demencia, la regla general es "vivir en su mundo". A no ser que estén en peligro inminente o supongan un riesgo para ellos mismos o para los demás, debes ser consciente de que puede que ellos no se den cuenta de su enfermedad y te hablen como si los entendieras, o como si debieras entenderlos.

Si están conscientes de su situación:

Si tu ser querido reconoce y acepta su diagnóstico, esto es la mitad de la batalla. Cuando nos negamos a aceptarlo o no lo entendemos y tenemos "Anosognosia" al respecto, es mucho más difícil buscar tratamiento. Sin embargo, sí parece que están dispuestos a llegar hasta el final para mejorar y volver a funcionar dentro de los límites normales, esa es la mitad de la batalla.

Como alguien que tuvo anosognosia/falta de percepción en un momento dado, era demasiado orgullosa para admitir que tenía bipolaridad y luego me di cuenta por las malas de que la medicación y la terapia son respuestas a las oraciones que hice. Dios me guio a través del caos y la confusión.

Creo que Dios permite las dificultades y el sufrimiento en la vida porque quiere que estemos más cerca de Él a través de ellos y después de ellos.

Aquí hay algunos consejos prácticos para que los apliques con el fin de ayudar a tu ser querido a ver tanto éxito y progreso como sea posible:

  1. Ora sobre cómo expresar tus preocupaciones a tu ser querido/amigo. Puede ser algo tierno o volátil acercarse a ellos, especialmente cuando están en un episodio de manía o psicosis. Si no están en un estado agudo y no estás seguro de cómo abordar su situación en una conversación cara a cara o por teléfono, puedes considerar escribirles una carta. Podrías decir algo como "Parece que estás pasando por un momento difícil, pero quiero que sepas que estoy pensando en ti y que estoy aquí para ti". Pero si lo escribes, tienes que decirlo en serio. No puedes escribir "Estoy aquí para ti" y no estarlo. Asegúrate de que lo que dices es cierto, pero también expresa lo que realmente quieres decir.
  2. Si no están hospitalizados, dependiendo de lo estrecha que sea su amistad/relación, puedes vigilar sus comportamientos, comprobar cómo están todos los días o cada dos días. Antes de hacerlo, proponles que te gustaría volver a verlos a diario, o con la frecuencia que sea. Si les parece bien, adelante. Si no están de acuerdo, intenta comunicarte con sus cuidadores/familiares/compañeros con regularidad. Si desconfían, intenta explicarles que simplemente quieres demostrar que te preocupas y que estás ahí para ellos. Si simplemente no puedes o no te permiten estar en contacto con ellos, ora por ellos mientras tanto.
  3. Mantente presente para que rindan cuentas. Si están especialmente deprimidos y con tendencias suicidas, puedes preguntarles sobre sus pensamientos y si están planeando o pensando en suicidarse. Si es así, y te sientes cómodo hablando de ello, averigua en profundidad hasta qué punto están pensando/planificando. Si tienen una fecha y/o un método, ponte siempre en contacto con su proveedor de salud mental con ellos. Si están mostrando comportamientos extremos, llama al 911. Si no te sientes cómodo abordando este tema con ellos, infórmate sobre las formas dehablar con alguien con tendencias suicidas y ayúdales.
  4. Recuérdales los buenos momentos. Poner demasiado enfoque y énfasis en lo negativo o en lo extremo de un episodio puede ser muy abrumador para cualquiera. Definitivamente, incluye hablar de los recuerdos positivos y felices, o de los grandes rasgos de carácter que te gustan y respetas en ellos. Dales espacio para ser ellos mismos, pero también intenta animarlos a que haya más momentos buenos en el futuro.
  5. Si eres un tutor/esposo/familiar cercano, intenta ir a ver a su psiquiatra con este ser querido si es posible. Deja que ellos hablen primero con el médico. Nunca domines la conversación, pero si el médico te pide tu opinión, compártela. Del mismo modo, si tienes preocupaciones, que probablemente las tengas ya que estás allí, pregunta si puedes compartirlas. Sé breve, conciso y apegado a los hechos a partir de tus propias observaciones. Nadie quiere sentirse atacado porque "gran parte de la familia y otras personas que conocen a quien sea están preocupadas". No hables en nombre de nadie más que de ti mismo.

¿Se me ha olvidado algo? ¿Qué otras formas han sido útiles para alguien que conoces en un episodio agudo de Enfermedad Mental Severa?

Aquí hay otras publicaciones en mi blog BipolarBrave que pueden darte respuestas en torno a este tema:

Manteniendo La Cordura Mientras Se Ama A Una Persona Con Una Enfermedad Mental

No Puedes Cambiar A Tu SerQuerido Con Enfermedad Mental, Pero Esto Es Lo Que PUEDES Hacer

Háblame de Bipolaridad - Parte1: Una Serie para Involucrar a Aquellos con Enfermedades Mentales

Háblame de Bipolaridad -Parte 2: Una Serie para Involucrar a Aquellos con Enfermedades Mentales

Háblame de Bipolaridad - Parte 3: Una Serie para Involucrar a Aquellos con Enfermedades Mentales

Herramientas y Consejos para la Prevención del Suicidio

 

¡Hola! Soy Katie Dale, familiarizada con las tormentas de las enfermedades mentales, y escribo un blog sobre mi fe y cómo ésta ha informado sobre mi trastorno cerebral en KatieRDale.com. También tengo un libro de memorias sobre mis viajes a través de las salas de psiquiatría y cómo encontré la paz mental con los medicamentos psiquiátricos (por la gracia de Dios) - puedes encontrarlo en Amazon aquí. Desde mi antigua profesión de gestora de casos en una clínica de comportamiento, he pasado a ser la madre en casa de Kylie. Y puedo viajar por el mundo con Chris, mi hombre uniformado. Aparte de eso, podría vivir a base de macarrones con queso, y todavía me aferro a mi aspiración de correr 5k en menos de 20 minutos. Ven a buscarme y a saludar en las redes sociales @KatieRDale. Sigue siendo audaz, valiente y real.

 

Artículo Original:

https://pastorbrad.blog/2021/10/05/advice-for-me-when-my-loved-one-is-struggling-with-serious-mental-illness/

Fresh Hope es una organización sin fines de lucro basada en la fe que permite a las personas vivir bien a pesar de su reto de salud mental.

TU regalo proporcionará a una persona Nueva Esperanza de Dios para la vida diaria. Haz clic aquí para donar, hoy.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Algunas cosas que debes saber acerca de los Cristianos que luchan con la Ansiedad (Por Adam Ford, The Babylon Bee)

"Es la Enfermedad Mental de hecho Bíblica?" Por Stephen Altrogge (The Blazing Center)

"El Bienestar Ocurre Cuando «Yo» Se Convierte En «Nosotros»" Por Brad Hoefs