"Datos Básicos sobre Ansiedad" – Mental Health America

 
La mayoría de las personas experimentan sentimientos de ansiedad antes de un acontecimiento importante, como un examen decisivo, una presentación de negocios o la primera cita. Los trastornos de ansiedad, sin embargo, son enfermedades que hacen que las personas se sientan asustadas, angustiadas e inquietas sin motivo aparente. Si no se tratan, estos trastornos pueden reducir drásticamente la productividad y disminuir significativamente la calidad de vida de una persona.

Los trastornos de ansiedad se encuentran entre las enfermedades mentales más comunes en Estados Unidos; más del 21% de los adultos (42.5 millones) se ven afectados por estas enfermedades debilitantes cada año.


Causas

El estrés es una reacción normal y proporcional a una situación estresante o a presiones externas. Es normal sentirse estresado ante un examen final o una entrevista de trabajo. La ansiedad en los trastornos de ansiedad se caracteriza por sentimientos de aprensión o pensamientos inexplicables de fatalidad inminente.

Aunque la mayoría de las personas experimentan alguna forma de ansiedad en su vida, todavía se están investigando las causas de los trastornos de ansiedad. Las nuevas investigaciones muestran que los trastornos de ansiedad son hereditarios y que tienen una base biológica, al igual que las alergias o la diabetes y otros trastornos. Los trastornos de ansiedad pueden desarrollarse a partir de un complejo conjunto de factores de riesgo, como la genética, la química cerebral, la personalidad y los acontecimientos vitales.

Para las personas que experimentan un trauma, la ansiedad es una forma en que el cerebro y el cuerpo han reaccionado a la experiencia traumática – a veces como medida de protección. Cuando nos sentimos atacados tiene sentido estar en guardia y no confiar en los demás. Para las personas que han pasado por un trauma, esos pensamientos y comportamientos de protección continúan incluso cuando el peligro ha desaparecido. Encontrar formas de sentirse seguro, volver a enseñar al cuerpo y a la mente a reajustarse a los sentimientos de seguridad y trabajar con las malas experiencias puede ayudar.


Tipos de Trastornos de Ansiedad

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada: Preocupación crónica y exagerada por los acontecimientos y actividades cotidianas de la vida, que dura al menos seis meses; casi siempre se anticipa lo peor, aunque haya pocas razones para esperarlo. Se acompaña de síntomas físicos, como fatiga, temblores, tensión muscular, dolor de cabeza o náuseas.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Pensamientos o rituales repetidos, intrusivos y no deseados que parecen imposibles de controlar.
  • Trastorno de Pánico: Se caracteriza por ataques de pánico, sentimientos repentinos de terror que aparecen repetidamente y sin previo aviso. Los síntomas físicos incluyen dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar, mareos, malestar abdominal, sensación de irrealidad y miedo a morir.
  • Fobia: Miedo extremo, incapacitante e irracional a algo que realmente supone poco o ningún peligro real; el miedo lleva a evitar objetos o situaciones y puede hacer que las personas limiten su vida.
  • Trastorno de Estrés Postraumático: Síntomas persistentes que se producen después de experimentar un acontecimiento traumático, como una guerra, una violación, abuso infantil, desastres naturales o ser tomado como rehén. Son comunes las pesadillas, los flashbacks, el adormecimiento de las emociones, la depresión y la sensación de enojo, irritabilidad, distracción y facilidad para sobresaltarse.
  • Trastorno de Ansiedad Social: Miedo a las situaciones sociales en las que la persona se expone a personas desconocidas o al posible escrutinio de los demás. La persona teme actuar de una forma (o mostrar síntomas de ansiedad) que le resulte embarazosa y humillante, lo que a menudo le lleva a evitar las situaciones sociales y a sufrir una gran angustia cuando no puede evitar su participación en ellas.


Síntomas
  • Sensación de inquietud
  • Sentirse cansado
  • Dificultad para concentrarse o perder el hilo de las ideas
  • Irritabilidad
  • Dolor, tensión o molestias musculares
  • Dificultad para dormir, tanto para conciliar el sueño como para mantenerlo o para descansar


Tratamientos

La ansiedad está relacionada con la preocupación y el miedo. La preocupación y el miedo se producen cuando algo hace que aprendas a tener miedo y a preocuparte. Este proceso de aprendizaje afecta a tus pensamientos y a tu cuerpo, por ejemplo, provocando que tu corazón se acelere o una sudoración excesiva. Puedes tratar la ansiedad abordando los pensamientos y las reacciones físicas que se producen en tu mente y tu cuerpo. Por ejemplo, puedes reaprender a estar cerca de lo que te asusta y NO reaccionar con miedo, esencialmente reentrenando tus pensamientos y reacciones físicas.

Algunos ejemplos de cómo tratar la ansiedad son:
  • Terapia: Hay muchos tipos diferentes de terapia. Puede ser una gran manera de cambiar comportamientos, ganar confianza, aprender nuevas habilidades y hablar con alguien abierta y honestamente. Uno de los tipos de terapia más comunes e investigados para la ansiedad es la Terapia de Desensibilización Sistemática y Exposición. Los aspectos principales de estos tipos de tratamiento son la exposición lenta en situaciones incómodas, a menudo en un entorno seguro con alguien que trabaja contigo para abordar el deseo de huir. El objetivo es hacer lo que te da miedo y trabajar para cambiar los pensamientos y comportamientos. 
  • Grupos de Apoyo: Los grupos de apoyo están formados por personas con experiencias similares, como la ansiedad, que se reúnen regularmente para hablar de sus experiencias. Hay muchos grupos específicos para la ansiedad, además de grupos en torno a temas más amplios. Hablar con personas que pasan por lo mismo puede hacer que te sientas menos solo y más conectado. También crea un espacio en el que las personas pueden compartir lo que les ha funcionado y hablar de sus luchas con personas que las entienden.
  • Medicación: Otra opción es tomar medicamentos. Los medicamentos te tranquilizan literalmente y evitan que tu cuerpo reaccione de forma temerosa. Los medicamentos contra la ansiedad están diseñados para actuar rápidamente y ayudar a calmarte, ralentizando la actividad cerebral o la comunicación entre el cuerpo y el cerebro. Desafortunadamente, estos medicamentos pueden ser muy adictivos. Otro fármaco que puede utilizarse para tratar la ansiedad son los antidepresivos.
  • Cambios en el Estilo de Vida: Las investigaciones demuestran que el ejercicio, la meditación y el yoga pueden mejorar el estado de ánimo y el bienestar general. Las investigaciones también demuestran la importancia de la nutrición y de ciertos suplementos para apoyar el cerebro y el estado de ánimo. Otras cosas, como tomarse tiempo para cuidarse, probar actividades que se disfruten y pasar tiempo con personas o entornos en los que uno se sienta apoyado, también pueden ayudar.

Aunque no hay una respuesta sencilla, la gente se recupera con una combinación de recursos. Puede llevar algún tiempo encontrar lo que funciona mejor para ti, pero lo cierto es que mejora.

Artículo Original:


Fresh Hope es una organización sin fines de lucro basada en la fe que permite a las personas vivir bien a pesar de su reto de salud mental.

TU regalo proporcionará a una persona Nueva Esperanza de Dios para la vida diaria. Haz clic aquí para donar, hoy.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Algunas cosas que debes saber acerca de los Cristianos que luchan con la Ansiedad (Por Adam Ford, The Babylon Bee)

"Es la Enfermedad Mental de hecho Bíblica?" Por Stephen Altrogge (The Blazing Center)

"El Bienestar Ocurre Cuando «Yo» Se Convierte En «Nosotros»" Por Brad Hoefs